Tienes acné y seguro que en algún momento has navegado por internet en busca de ideas para tratar el exceso de granos y que se eliminen rápido. Te habrás encontrado cientos de trucos, remedios de la abuela y cataplasmas milagrosas. Acaban siendo tus peores errores al tratar el acné.
Cuidado, porque podrías empeorar tu acné o crear cicatrices irreversibles. Cierto es que hay tratamientos compuestos con ingredientes naturales que tienen buenos efectos sobre el acné, pero otros son solamente fruto de la desesperación.
También te habrás visto con la duda, ¿uso maquillaje o no?, ¿la crema hidratante es solo para pieles secas? Aquí te enumeramos los 5 errores más comunes que cometes a la hora de tratar tu acné y resolvemos estas dudas frecuentes.
1. Aplicar pasta de dientes, bicarbonato u otros errores caseros
No, aplicar pasta de dientes o una mezcla de bicarbonato y agua sobre el acné antes de dormir no hará que desaparezca. Seguramente te despiertes con algún que otro grano más seco, pero también se habrá secado el resto de tu piel, dando lugar a heridas, irritaciones, obstrucción de poros y, por desgracia, más acné. Estos tratamientos pueden incluso agravar las cicatrices del acné al secar la piel, reducir su contenido en agua y debilitar su elasticidad natural.
Estos remedios caseros son muy habituales, pero pueden darte un disgusto. En la actualidad hay suficientes tratamientos efectivos y seguros para no tener que arriesgar tu cutis con un par de trucos de internet. Es esencial que te informes sobre los últimos tratamientos reales para combatir el acné y que huyas de las cataplasmas que prometen milagros en una noche.
2. No usar crema hidratante
La lógica te dice que, si tienes la piel grasa y llena de acné, es una locura emplear una crema hidratante que va a dejarte el rostro todavía más graso.
Sin embargo, todas las pieles necesitan una nutrición adecuada para mantener su buen aspecto y su hidratación. Cuando una piel no está hidratada se seca, aparecen irritaciones y los granos dejan cicatrices más profundas. La clave es conocer el tipo de piel que tienes.
Si tu piel es grasa y tiende a tener acné, necesitarás una crema hidratante de textura fluida o un sérum nutritivo que controle la producción de sebo. Procura que sea un producto hidratante que no obstruya los poros y que sea lo más natural posible
3. Emplear tratamientos que tengan alcohol en los ingredientes2
La mayoría de cremas y maquillajes llevan alcohol en sus ingredientes como método de conservación y para que se fijen y evaporen más rápido. Sin embargo, el alcohol es un agente irritante y puede empeorar el acné existente y secar demasiado la piel.
Busca productos para el rostro libres de alcohol, a ser posible que contengan agentes hidratantes y que sean naturales. Y si en sus componentes hay alcohol, que sea en bajas cantidades y de origen natural, como el alcohol bencílico presente en los aceites esenciales.
4. Hacer uso de maquillaje barato
Lo barato sale caro y más si tienes acné. Usando maquillaje barato, compuesto con productos químicos como los parabenos, solo conseguirás obstruir los poros y generar más acné o hacer que se irriten los granitos que ya tienes. A la hora de elegir el maquillaje, céntrate en aquellos cosméticos que tengan componentes naturales, vitaminas y que sean hidratantes.
Se tiende a pensar que una piel con acné es mejor no maquillarla. Y es cierto que, cuantos menos cosméticos uses, menor probabilidad hay de empeorar el acné. Pero, con el uso de productos adecuados para tu piel, no tendrás problemas.
Además, y este es el paso más importante, debes limpiar tu rostro todos los días por la mañana antes de aplicar el maquillaje y por la noche para retirar todos los restos de cosméticos. De esta forma, la piel podrá respirar y regenerarse siguiendo su ciclo natural.
5. Ponerse al sol sin protección
Otro de los errores al tratar el acné es tomar el sol para secar los granitos. Cierto es que la exposición al sol puede reducir la cantidad de acné y mejorar su aspecto, pero con cierta medida. Si tomas demasiado sol, secarás tu piel y tu rostro fabricará más sebo que de costumbre. Y eso es una pesadilla para alguien con acné, empeorando el problema.
Además, si tomas el sol sin protección solar puedes empeorar las cicatrices del acné, que se oscurecen, o acabar sufriendo manchas o cáncer de piel. Para evitar estos problemas y tomar el sol con responsabilidad, intenta emplear siempre una pantalla solar adecuada para pieles grasas. Hay protectores solares libres de aceite o con textura ligera que no obstruyen los poros, no engrasan la piel y que te protegerán de los rayos dañinos del sol.
La importancia de las buenas prácticas
En definitiva, si tienes acné no olvides que:
No todos los remedios caseros son buenos para tu piel.
Debes limpiar tu rostro dos veces al día y eliminar todo resto de cosméticos antes de dormir.
Usa protector solar siempre.
La piel tiene que hidratarse con cremas específicas para piel grasa.
Puedes maquillarte, pero emplea cosmética lo más natural posible.
Evita el alcohol en los productos para el rostro.
¿Y qué puedes hacer? Evitar estos 5 errores y usar tratamientos fiables.
Para acertar siempre en tus tratamientos para el acné, debes informarte y mantenerte en contacto con profesionales en el cuidado del rostro. En Remeric disponemos del Serum Facial Niacinamiday Q10 producto natural adecuado para pieles grasas y con tendencia al acné.
Si tienes preguntas, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de resolver cualquier duda.
2 Respuestas
Jamesexexy
septiembre 26, 2021
Absolutely with you it agree. In it something is also idea excellent, I support.
GregoryHog
septiembre 26, 2021
This magnificent phrase is necessary just by the way
Dejar un comentario
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Regístrate ahora y te avisaremos de las nuevas promociones y novedades de productos.
Jamesexexy
septiembre 26, 2021
Absolutely with you it agree. In it something is also idea excellent, I support.