¿Qué es el acné hormonal y cómo eliminarlo?
El acné hormonal afecta en su mayoría a mujeres y no solo durante la adolescencia, ya que puede aparecer también durante la edad adulta. Se presenta en forma de abundantes puntos negros o blancos, pequeños granos con cabeza blanca o quistes que suelen ser dolorosos al tacto.
El acné de origen hormonal aparece principalmente en la zona T del rostro en adolescentes y en la zona del rostro inferior, en especial en la barbilla y en el cuello, en el caso de los adultos.

¿Cómo se produce el acné hormonal?
El foco de este problema es un
desarreglo en las hormonas andrógenas que puede ser cíclico o persistente. Si es cíclico, el acné aparecerá unos días cada mes, coincidiendo con un cambio en los niveles de hormonas masculinas. Si es persistente, el desarreglo hormonal puede estar más arraigado y producirá brotes de acné recurrentes.
Se produce una fluctuación de las hormonas:
- Justo antes y durante los días de la menstruación.
- Debido a la menopausia.
- A causa del síndrome de ovario poliquístico.
- Por niveles altos de andrógenos (diferentes patologías).
El aumento de andrógenos causa un desarreglo hormonal que influye directamente en el estado de la piel. Como hemos dicho, en este caso, afecta mucho más al rostro y al cuello.
El aumento de producción de andrógenos provoca:
- La aparición de la bacteria del acné Cutibacterium acnes.
- Obstrucción de los folículos pilosos.
- Exceso de producción de sebo en los poros.
- Inflamación de la piel.
Es muy importante tratar estos factores, ya que agravan el acné hormonal y dificultan su eliminación. Además, a nivel estético puede llegar a convertirse en un problema, afectando a la autoestima de la persona que lo padece. Si los niveles de hormonas masculinas están muy altos durante mucho tiempo, se requerirá una mayor constancia con el tratamiento para eliminar el acné hormonal.
¿Tengo acné común o acné hormonal?
Si tienes dudas acerca de si padeces acné común o acné hormonal fíjate en estos factores diferenciadores:
- La zona predominante de aparición del acné hormonal suele ser la barbilla, las mejillas y el cuello. Rara vez se desplaza a la espalda o a los hombros, como sí ocurre con el acné común.
- Aparecen granos recurrentes, siempre en el mismo lugar. Es debido a que el poro afectado acumula sebo y piel muerta durante un tiempo.
- Durante los episodios de estrés generamos mayor cantidad de cortisol, una hormona esteroidea que afecta a la piel y empeora el acné. Fíjate si cuando estás estresada aparecen granitos en tu rostro. Es el conocido acné por estrés.
- Si solo sufres acné varios días al mes y luego desaparece, puede deberse a una fluctuación hormonal. Seguro que coincidecon el inicio de tu ciclo menstrual.
¿Cómo puedo combatir el acné hormonal?
Al tratarse de un desajuste en los estrógenos, lo habitual es que el médico trate el problema con hormonas orales. Sin embargo, y dados los numerosos efectos secundarios de este tipo de medicamentos, muchas mujeres no pueden tomarlos o buscan un remedio tópico lo más natural posible.
El objetivo de los tratamientos tópicos es el de cuidar la piel para evitar la aparición del acné, tratando los factores que agravan los brotes.
- Es muy importante exfoliar la piel del rostro y el cuello al menos una vez a la semana. Si acompañas la exfoliación semanal con una rutina de limpieza de rostro al despertar y otra antes de dormir, combatirás directamente el exceso de grasa y suciedad. Recuerda eliminar siempre el maquillaje antes de dormir.
- Emplea siempre productos no comedogénicos y que sean de base natural, sin parabenos. Un tónico antiséptico o con ácido salicílico es ideal para acabar con la bacteria del acné y reducir la inflamación.
- Toda esta rutina de limpieza no tiene sentido si no incluyes un producto hidratante y nutritivo para cuidar tu piel.
Tratamiento con el Sérum Facial Niacinamida y Q10 de Remeric
El
Sérum Facial Niacinamida y Q10 de Remeric es tanto hidratante como nutritivo y está específicamente para tratar las pieles diseñado propensas al acné. Su fórmula es
100 % natural y está libre de parabenos y de alcohol. Incluye aceites naturales que equilibran el PH de la piel y no obstruyen los poros.
Su contenido en coenzima Q10 y vitaminas A, E y F lo hacen un sérum de lo más nutritivo. Tiene todo lo que tu piel necesita para verse joven, tersa y cuidada. Además, gracias su contenido en niacinamida, reducirás el enrojecimiento facial y la inflamación. Puedes olvidarte de usar varias cremas hidratantes para conseguir una piel bonita, basta con incluir en tu rutina de belleza este sérum.
Si tienes dudas sobre la aplicación o el uso de este sérum facial, no dudes en hacernos llegar tu pregunta.